La federación mundial del corazón con el apoyo de la OMS y la Unesco ha designado el 29 de septiembre como el día mundial del corazón, esta decisión obedece a una estrategia para poder dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. En colaboración con la OMS la federación mundial del corazón, organiza en más de cien países eventos que ayudan a tomar conciencia sobre los problemas cardiovasculares.
Desde la sala 2 de abril, médicos comunitarios, promotores de salud y PRODIASE viene abordando la temática general con los jardines municipales y provinciales en los talleres educativos tales como Taller de alimentación I (peso y talla) y II, Taller de Higiene personal, de higiene dental, taller de actividad física, de buen comportamiento y taller ambiente libre de humo.
En conmemoración a esta fecha, desde el pasado lunes 22 y hasta el viernes 26 del corriente mes visitaron escuelas primarias en u trabajo conjunto con docentes sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares iniciando con encuesta “Enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo”, además realizaron controles de peso, talla, circunferencia, glucemia y presión culminando con cartelera sobre el tema, considerando de vital importancia en docentes que debido a su exigencia diaria y laboral muchas veces evita la realización de controles médicos debidos.
PROGRAMA
A las 19 horas se procederá a la conformación de la unidad local de control de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en la sala de APS del Hospital zonal, luego a las 20 horas dictaran un taller sobre prevención y control de enfermedades cardiovasculares, Diabetes – Promoción de hábitos saludables, las disertaciones estará a cargo del Dr. Luis Orellana del Ministerio de Salud de la Provincia, la Dra. Sofía López referente local del PRODIASE y el Dr. Ricardo Leguizamón Director del Hospital de Fernández, en el instituto de formación continúa Nº 3.
Estas Actividades están organizadas por el Hospital zonal de Fernández, la pasantía rural universitaria y la universidad Favaloro, Médicos comunitarios de la Séptima Cohorte, Promotores municipales de la salud, el centro local del PRODIASE y el programa de ECNT del Ministerio de salud de la Provincia.
|